Actualidad
por
Taller de Divulgación Científica con Incidencia Social en Puebla
14
de
April
de
2025
COMPARTIR ARTÍCULO

¿Cómo se explica un concepto de la física cuántica a una persona que se dedica a la danza, que vende café, o que hace zapatos? y aún más, ¿cómo incide la ciencia en lo cotidiano?

Héctor Alejandro Osorio Romero, director de Divulgaciencia México, nos invita a descubrirlo en el Taller de Divulgación Científica con Incidencia Social que se realizará en mayo en Puebla.

Héctor Alejandro Osorio Romero, licenciado en Arte Dramático, con estudios de posgrado en “Artes Escénicas y Visuales” en la Universidad Complutense en Madrid, España. Egresado de la especialidad en Comunicación de la Ciencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En una sesión de dos horas, con sede en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se busca el desarrollo de habilidades narrativas para comunicar conceptos teóricos, metodologías y resultados de investigación a públicos no especializados a través de la adaptación de tecnicismos científicos a un lenguaje más accesible y de interés.

Y esto no es algo improvisado, con una trayectoria impartiendo talleres y conferencias por México e Hispanoamérica, el director de Divulgaciencia compartió con Revista Physios un par de anécdotas donde refirió cómo incide fomentar la comprensión de la ciencia y la toma de conciencia como sociedad.

El taller va dirigido a investigadores e investigadoras consolidados o en formación de cualquier disciplina científica, humanística o tecnológica, así como a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado de cualquier disciplina científica, humanística o tecnológica, legisladores o servidores públicos interesados en el tema.

Además, el taller no tiene costo y se entregarán reconocimientos  con el aval del H. Congreso del Estado de Puebla, Divulgaciencia México y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, así como la publicación de columna de opinión en Revista Physios.

El cupo será de 10 a 35 personas para garantizar una atención óptima.

ULTIMOS ARTICULOS