Historias
por
Redacción Revista Physios
Impactos que cambiaron la Tierra; seis meteoritos que dejaron su huella
26
de
March
de
2025
COMPARTIR ARTÍCULO
Desde el famoso cráter de Chicxulub hasta el evento de Tunguska, te presentamos seis casos impactantes de meteoritos que han golpeado la Tierra, dejando cráteres monumentales y transformando la historia de nuestro planeta.

Luego de que el asteroide 2024 YR4 activara las alarmas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA por sus siglas en inglés, así como de la comunidad científica, por su posible impacto con la Tierra, en Revista Physios presentamos un recuento de seis casos donde un meteorito colisionó con nuestro planeta.

Para empezar, es importante familiarizarnos con términos que, aunque parecen similares por referirse a cuerpos celestes, tienen diferencias sustanciales: meteorito, asteroide y cometa.

Un asteroide es un cuerpo rocoso o metálico, más pequeño que un planeta, que orbita alrededor del Sol. La mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Están hechos principalmente de roca, metal (hierro y níquel) y, en algunos casos, materiales primitivos como silicatos.

Su tamaño puede variar desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros de diámetro (por ejemplo, Ceres, el asteroide más grande, tiene unos 940 km de diámetro).

Su origen se remonta a ser remanentes de la formación del Sistema Solar que no llegaron a formar un planeta; orbitan el Sol de manera estable, aunque algunos pueden ser desviados y cruzar la órbita de la Tierra (asteroides cercanos a la Tierra o NEOs, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, un cometa es un cuerpo celeste compuesto principalmente de hielo, polvo y materiales orgánicos. Cuando se acerca al Sol, desarrolla una atmósfera llamada coma y, a menudo, una cola brillante.

Los cometas están hechos de hielo (agua, dióxido de carbono, metano, etc.), polvo y compuestos orgánicos.

Respecto a su tamaño, su núcleo suele tener unos pocos kilómetros de diámetro, pero la coma y la cola pueden extenderse millones de kilómetros.

Provienen de regiones distantes del Sistema Solar, como el cinturón de Kuiper o la nube de Oort.

Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor vaporiza el hielo, liberando gas y polvo que forman la coma y la cola. Esto los hace visibles desde la Tierra.

Mientras que en meteorito es un fragmento de un asteroide, cometa u otro cuerpo celeste que sobrevive a su paso por la atmósfera terrestre y cae a la superficie de la Tierra.

Pueden ser rocosos, metálicos o una mezcla de ambos, dependiendo de su origen.

Además, su tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta varios metros de diámetro.

Cuando entran en la atmósfera, se calientan y brillan, creando un fenómeno luminoso llamado meteoro (o "estrella fugaz"). Si el objeto no se desintegra por completo y llega a la superficie, se llama meteorito.

Recuento de 6 meteoritos que han impactado con la Tierra

Estos son algunos de los meteoritos más conocidos en la Tierra, dos en México, con fechas aproximadas, lugares de impacto y detalles relevantes:

1. Evento de Tunguska

  - Fecha: 30 de junio de 1908  

  - Lugar de impacto: Tunguska, Siberia, Rusia  

  - Detalles: Una explosión aérea de un meteorito o cometa devastó más de 2,000 km² de bosque. No se formó un cráter, ya que el objeto probablemente se desintegró en la atmósfera.

2. Meteorito de Cheliábinsk  

  - Fecha: 15 de febrero de 2013  

  - Lugar de impacto: Cheliábinsk, Rusia  

  - Detalles: Un meteorito de aproximadamente 20 metros de diámetro explotó en la atmósfera, liberando una energía equivalente a 500 kilotones de TNT. Causó daños generalizados y más de 1,000 heridos.

3. Cráter de Barringer (Meteor Crater)  

  - Fecha: Hace unos 50,000 años  

  - Lugar de impacto: Arizona, Estados Unidos  

  - Detalles: Un meteorito de hierro de unos 50 metros de diámetro impactó la Tierra, creando un cráter de 1.2 km de diámetro y 170 metros de profundidad.

4. Evento de Chicxulub  

  - Fecha: Hace aproximadamente 66 millones de años  

  - Lugar de impacto: Península de Yucatán, México  

  - Detalles: Un asteroide de unos 10 km de diámetro impactó la Tierra, causando la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que incluyó la desaparición de los dinosaurios.

5. Meteorito de Sikhote-Alin

  - Fecha: 12 de febrero de 1947  

  - Lugar de impacto: Sikhote-Alin, Rusia  

  - Detalles: Un meteorito de hierro explotó en la atmósfera y cayó como una lluvia de fragmentos. Se estima que el objeto original pesaba alrededor de 100 toneladas.

6. Meteorito de Allende

  - Fecha: 8 de febrero de 1969  

  - Lugar de impacto: Chihuahua, México  

  - Detalles: Una lluvia de meteoritos carbonáceos cayó cerca del pueblo de Allende. Es uno de los meteoritos más estudiados debido a su composición primitiva.

ULTIMOS ARTICULOS