Actualidad
por
Redacción Revista Physios
Impera diálogo en la BUAP con comunidad estudiantil
3
de
March
de
2025
COMPARTIR ARTÍCULO

Fotos: Cortesía BUAP/ Daniela Portillo / Ulises Raziel Juárez / José Ángel Rodríguez / Esimagen.mx

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha enfrentado a lo largo de su historia diversos momentos de tensión social.

Los movimientos estudiantiles en México han sido fundamentales para la lucha por la democracia, los derechos humanos y la justicia social.

Este lunes 3 de marzo reanudan clases de manera presencial tres facultades luego de diversos paros de actividades y bloqueos de accesos a las instalaciones.

A continuación, un recuento de los hechos donde el diálogo y la apertura se han mantenido entre ambas partes.

El pasado 24 de febrero, estudiantes de la Faculta de Medicina de la BUAP comenzaron un paro en protesta por la reducción del número de plazas para el internado y prácticas clínicas.

Asimismo, exigían la salida del director de la facultad, Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros.

Para el 25 de febrero, las movilizaciones estudiantiles tomaron las calles 11 y 17 Sur, sobre la 31 Poniente, lo que significó bloqueos viales. Para este día se pactó la primera reunión con autoridades universitarias.

Asimismo, el 25 de febrero se celebró la primera sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario, donde la rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló el trabajo arduo en mejorar las condiciones de la Facultad de Medicina, y señaló, para ejemplificar, la remodelación de edificios y laboratorios, así como la creación del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” y la inversión de más de 10 millones de pesos al año para permitir la realización del internado rotatorio de los estudiantes de la ciudad de Puebla y de complejos regionales.

Además, recalcó que “como administración central apoyamos a esta facultad con acciones que den seguridad a los alumnos y docentes”.

Tras la primera mesa de diálogo, la BUAP emitió un comunicado por la tarde con los resultados de ésta, donde se señaló que tras la renuncia de Vázquez de Lara Cisneros, se nombró a Claudia Teresa Cedillo Rojas como encargada de despacho de dirección de la Facultad de Medicina.

También se designó a Martín Benito Pineda Germán como nuevo coordinador de Práctica Clínica, en sustitución de Martha Elba González Mejía.

Se precisó también que se instalaron mesas de trabajo donde funcionarios universitarios de diferentes áreas atenderían cada una de las peticiones de la comunidad estudiantil.

Horas más tarde, en otro comunicado, la universidad detalló que se acordó una nueva reunión con las partes involucradas el miércoles 26 para así concretar las acciones a tomar y dar solución a las problemáticas expuestas.

Apenas unos días atrás, por motivo del Día del Amor y de la Amistad, la rectora Lilia Cedillo compartió con alumnos en un evento recreativo y una conferencia.

Saboteo del diálogo

Pese al acuerdo con el estudiantado de revisar punto por punto sus demandas respecto a las plazas de Práctica Clínica, Internado Rotatorio de Pregrado y Servicio Social en una reunión fijada a las 14 horas del miércoles, se incumplió por parte del alumnado.

Un grupo de estudiantes distintos a los que un día antes firmaron los acuerdos a dar seguimiento impidió la realización de la mesa de trabajo.

Ante esto, la máxima casa de estudios en Puebla reiteró que se mantenía abierta al diálogo y que continuaría la comisión institucional a espera del estudiantado.

Seguridad y educación, prioridades

Ese miércoles el movimiento se extendió y estudiantes de otras facultades se sumaron a la demanda de mejoras con el cierre de instalaciones y vialidades; inclusive, hubo un automovilista que en su desesperación intentó atropellar a estudiantes mientras recorrían bulevar Valsequillo.

Por la noche, la BUAP emitió en un comunicado algunas medidas que consideraban la seguridad de la comunidad y el derecho a la educación: clases y actividades administrativas a distancia para las unidades académicas de nivel medio y superior de la zona metropolitana, incluida CU2.

Apertura al diálogo es firme: Cedillo

El jueves 27 de febrero, la rectora Lilia Cedillo Ramírez emitió por la noche un comunicado donde reconoció el valor de todas las voces, así como el esfuerzo de la comunidad BUAP por construir una mejor universidad.

Resaltó que su formación como científica le indicaba analizar un problema, obtener un diagnóstico y posterior dar solución, etapa en la cual ahora la BUAP se encontraba tras recibir el pliego petitorio de la Facultad de Medicina, por lo que insistió a los estudiantes en mantener el diálogo.

"Ya hemos avanzado en algunas unidades académicas y escucharemos todas y cada una de sus peticiones a través de las mesas de diálogo", sostuvo.

Y agregó: "las y los universitarios hemos dado múltiples muestras de capacidad para superar retos. Confío en que, uniendo voluntades, resolveremos este nuevo desafío con la dignidad que caracteriza a nuestra comunidad".

Se termina el paro

El viernes 28 de febrero se comunicó que el paro en la Facultad de Medicina se terminó luego de ocho mesas de trabajo que con éxito diern respuesta a las solicitudes estudiantiles. Esto representa el retorno a clases presenciales el lunes 3 de marzo.

A este fin de la toma de instalaciones se sumó la Facultad de Estomatología tras cinco mesas de trabajo que dieron atención a las inquietudes estudiantiles, con lo que también se reanudan las actividades presenciales este lunes.

El 1 de marzo, la BUAP informó que la Facultad de Administración se unía al levantamiento del paro y que, en su caso, se reanudarían las actividades presenciales en cuanto los accesos a Ciudad Universitaria se liberasen.

El 2 de marzo, por la noche, la rectora Cedillo se apersonó en CU donde compartió con estudiantes que está en espera de su pliego petitorio y lista para dialogar.

ULTIMOS ARTICULOS